Derecho ambiental, Acceso a la información
Conjunto de solicitudes de acceso a la información pública y acciones de incidencia.
Se intentaba construir un local de comida rápida en la primera estación de ferrocarriles de Sudamérica, localizada en Asunción. El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) realizó una solicitud de acceso a la información para corroborar si el proyecto contaba o no con licencia ambiental.
Durante 2010 el Instituto de Derecho y Economía Ambiental, IDEA, realizó solicitudes de acceso a la información pública como medio de obtención de información útil para proteger el patrimonio ambiental y cultural del Paraguay. Así, por medio de solicitudes de acceso a la información a la Municipalidad de Asunción, a la Dirección de Patrimonio Cultural y a la Secretaría del Ambiente, IDEA logró acceder a información referida a la construcción de la obra.
Las respuestas permitieron conocer que el emprendimiento no contaba con autorización. La organización promovió y logró que intervinieran las agencias del Estado que tenían alguna competencia en el tema. Como resultado de estas gestiones se cancelaron todos los permisos y se logró la suspensión de las obras y la conservación del patrimonio cultural.
Esta información y documentos públicos obtenidos fueron decisivos para fundamentar la interrupción de obras que ponían en serio riesgo la Estación del Ferrocarril Carlos Antonio López, monumento histórico nacional.
No se identificaron obstáculos importantes.
Se trató de una problemática sobre la que existía un alto interés público en la que la intervención de la sociedad civil organizada y la utilización de las herramientas del acceso a la información pública permitieron encauzar jurídica y rápidamente una preocupación generalizada que se quedaba en la mera queja. Se trató de uno de los primeros casos de defensa del patrimonio cultural con impacto mediático.