Introducción

Información para la Acción Fase I:

El acceso a la información como herramienta para la exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales,Culturales y Ambientales

Como resultado de la Fase I del Proyecto Información para la Acción ACIJ y CAinfo  arribaron a  un diagnóstico general del cual una de las principales conclusiones fue  la existencia de un contexto regional dispar en diversos aspectos (a) en cuanto a la adopción de marcos normativos para el Acceso a la Información Pública (AIP), (b) la exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y (c) los niveles de consolidación de la sociedad civil organizada. Como parte de las conclusiones de esta primera fase del proyecto se observó que en la actualidad el cruce de las agendas de AIP y DESCA es aún incipiente y se encuentra en pleno desarrollo. Son pocas las organizaciones que trabajan DESCA que han incorporado transversalmente el uso de las herramientas del AIP, mientras que muchas organizaciones que trabajan en temas de transparencia y fortalecimiento institucional no tienen agendas robustas en temas de DESCA.

Encontramos allí un importante desafío: el de compartir y promover que las organizaciones de la sociedad civil, sectoriales y de base encuentren  la  relevancia que posee el uso del derecho al AIP en tanto mecanismo para avanzar en la exigibilidad de otros derechos humanos.

La presente iniciativa tiene por propósito avanzar en la promoción del uso del AIP como estrategia y herramienta para la exigibilidad de DESCA en la región.   En tal sentido, buscamos arribar a un modelo de trabajo con una metodología que sea replicable en diferentes países más allá de las particularidades locales,  y  a su vez   promover la discusión y producción de conocimiento  regional sobre el tema.

Para ello, y teniendo como herramienta clave el uso del AIP,  se abordará el acceso al derecho a la vivienda en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en tanto que se trabajará en el marco del la promoción del derecho a la salud en Uruguay.

INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN. El acceso a la información como herramienta para la exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. Un relevamiento de prácticas y casos en seis países de la región.

Quienes Somos

Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia es una organización apartidaria, sin fines de lucro, dedicada a la defensa de los derechos de los grupos más desfavorecidos de la sociedad y el fortalecimiento de la democracia en Argentina. Fundada en 2002, ACIJ tiene por objetivos defender la efectiva vigencia de la Constitución y los principios del estado de derecho; promover el cumplimiento de las leyes que protegen a los grupos más desaventajados de la sociedad; bregar por la erradicación de prácticas discriminatorias; desarrollar conciencia en la ciudadanía sobre sus derechos básicos, y conocimiento sobre los canales para su protección; contribuir al desarrollo de prácticas participativas y deliberativas de la democracia; y realizar propuestas de reformas de políticas públicas.

Ir al sitio

El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) es una organización sin fines de lucro que desde su fundación en el año 2009, se dedica a la promoción y defensa del derecho a la información, la libertad de expresión y la participación ciudadana en Uruguay. A partir de la noción de estos derechos como categorías autónomas y al mismo tiempo como presupuestos para el ejercicio y la exigibilidad de otros derechos fundamentales, el Centro trabaja en torno a la educación, promoción, monitoreo y defensa de diversos derechos humanos específicos. Se especializa en el monitoreo de políticas de acceso a la información pública. Su misión es trabajar para el cumplimiento de derechos fundamentales de expresión e información, de acuerdo a los compromisos asumidos por el país en materia de derechos humanos.

Ir al sitio

Metodologias

Información para la Acción Fase II:

Generación de modelos replicables de trabajo de la relación AIP-DESCA. Monitoreos participativos para la incidencia en DESCA basados en información pública.

Actualmente ACIJ y CAInfo se encuentran sistematizando sus experiencias con el derecho a la vivienda en Buenos Aires y el derecho a la salud en Uruguay para desarrollar una metodología replicable de incidencia en los derechos Económicos, Sociales y Culturales a través de las herramientas de

Acceso a la Información Pública. En breve, se publicará un documento en esta sección con dichas experiencias y la metodología desarrollada.